Módulos 13 al 16. 3er parcial. Aplicaciones del ciclo de la energia
MODULOS 13 AL 16 DE LA
SEMANA DEL 11 AL 14 DE MAYO DEL 2020
MODULOS 13 y 14 CICLO DE ENERGIA (aplicaciones)
Inicio
Ver el siguiente video que te permite recordar definiciones
ya adquiridas durante el curso sobre energía
Tiempo: 3 minutos
Desarrollo
1. Ver
el siguiente video en donde reconocerás los tipos de energía que ya tienes
documentados en el segundo parcial y que a través de los videos que vienen, después de cada definición podrás tener una
idea mejor de cómo se produce ese tipo de energía
2. De
los videos observados de los tipos de energía deberás rescatar conocimientos
nuevos para que los sumes a los adquiridos
puedas tener un mejor panorama de los tipos de energía y estés preparado
para poder realizar el productos esperado de este tema
Tiempo: 90 minutos
Cierre
Ver el siguiente video que te indicara como se obtiene la
energía
Tiempo: 3:33 minutos
Fecha de entrega:
miércoles 13 de mayo del 2020
MODULO 15 CICLO DE LA ENERGIA
Inicio
1.
Ver el siguiente video que te ayuda a recordar
que son las energías y su ciclo
Tiempo: 7 minutos
Desarrollo
1.
Escribe la siguiente información en tu libreta,
debes incluir el cuadro que te servirá para realizar su tarea posteriormente:
CICLO DE
LA ENERGÍA
La energía se define como la capacidad de hacer un trabajo. Hay muchas
formas de energía, tales como cinética (energía para el movimiento) y potencial
(energía almacenada). El movimiento de energía se describe por las bases
científicas llamadas las leyes de la termodinámica.
- La
primera ley expresa que: la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma
de una forma de energía a otra.
- La
segunda ley expresa: que cuando la energía cambia de una forma a otra,
parte de ésta se convierte en calor perdido no útil. Como resultado se
requiere un abastecimiento constante de energía para mantener un sistema.
El calor, que se pierde en cada transformación debe ser reemplazado.
La energía
fluye a través de un ecosistema en una serie de transformaciones. La base del
ciclo de la energía es la energía solar. El funcionamiento del ciclo se puede
resumir como muestra la figura 46. Un 50% de la energía de las radiaciones
solares es interceptada por las nubes. Las nubes emiten la mitad de esta
energía, es decir, un 25 % del total. Esto es lo que hace que la tierra vista
desde el espacio, aparezca como un planeta brillante y luminoso. Un 2% de la
energía permanece retenida en las nubes, mientras que el 23% restante llega a
la corteza terrestre.
Del 50 % de la energía solar
restante, sólo un 19% atraviesa la atmósfera para llegar directamente a la
superficie terrestre, un 17% es absorbida por los gases de la atmósfera, en
especial por el ozono, el vapor de agua y el dióxido de carbono, un 12% es
reflejada por la atmósfera y un 2% se refleja desde la corteza hacia el
espacio.
Sólo el 47% de la energía emitida por
el sol llega a la superficie de la tierra, donde será empleada para la
evaporación (40%), fotosíntesis (0.1%), mientras que el resto será absorbido
por la corteza terrestre.
La radiación solar
se transforma en calor y se distribuye en los océanos y continentes. Los
océanos distribuyen la energía en profundidad a través de las olas. La
radiación que incide en los continentes depende en buena parte del tipo de
suelo, de la vegetación y el relieve.Los océanos
además de ser grandes transportadores de energía desde la superficie terrestre,
desempeñan una función importante en el ciclo energético, puesto que las
transformaciones de fase vienen acompañadas por cambios latentes de calor. La
evaporación y el desplazamiento de vapor, por la acción del viento y la condensación
posterior, genera un transporte de calor a través de la atmósfera. Estos
cambios caloríficos son, los que, en última instancia, llevan al desarrollo del
sistema de circulación del aire del planeta.
La radiación solar se transforma en
distintos tipos de energía. Durante el proceso de la fotosíntesis se observa un
ejemplo de transformación de la energía luminosa en energía química y gracias a
los desequilibrios térmicos de la corteza terrestre, la energía solar se
convierte en la energía cinética y potencial de los vientos y las corrientes
oceánicas.
Figura 4: Flujo de energía y
nutrientes a través del ecosistema. Arreglo de los organismos por relaciones
alimenticias. La figura muestra un ciclo continuo de nutrientes (azul) y un
flujo continuo de energía, la cual se pierde en forma de calor y retorna a la
atmósfera.
La energía solar capacita a las
plantas para formar tejidos orgánicos a partir de dióxido de carbono, agua y
nutrientes inorgánicos a través del proceso de la fotosíntesis. La energía de
la luz es transformada en energía química en los cloroplastos de las células
vegetales. Cuando la planta muere y se descompone o es comida por un
consumidor, la energía almacenada en la planta se transfiere.
La fuente de energía para los
animales son las plantas u otros animales. Los animales requieren energía para
convertir nutrientes de su alimento en tejido corporal, debido a que ellos no
están en capacidad de aprovechar directamente la luz del sol. Cuando las
plantas son consumidas, una pequeña proporción de la energía almacenada en las
plantas es transferida a los animales para el crecimiento, mantenimiento y
realización de las actividades. Cuando los animales son consumidos por otros
animales, otra transferencia de energía ocurre. Con cada transferencia, parte
de la energía se desecha en forma de calor y finalmente irradia de regreso al
espacio como radiación infrarroja.
Cuando los animales usan la energía
almacenada en sus cuerpos, los compuestos inorgánicos se liberan a través del
sistema excretor de sus cuerpos y eventualmente con la muerte del animal. Esos
compuestos inorgánicos son una fuente de nutrientes, los cuales posteriormente
se usan por las plantas.
Tiempo: 30minutos
Cierre
Después de estos tres módulos:
1. Trascribe el siguiente ciclo de energia mas completo para que tengas una idea mas amplia sobre nuestro tema
2. Escribe en tu libreta con tus
palabras:
LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL CICLO DE LA ENERGIA EN LOS SERES
VIVOS, SEAN HUMANOS, ANIMALES Y ´PLANTAS.
Tiempo: 15 minutos
MODULO 16 CICLO DE ENERGIA
PRODUCTO ESPERADO
Después del conocimiento adquirido sobre energía y
tipos de energía es importante reconocer
las
APLICACIONES DE CICLO DE LA ENERGIA por lo tanto deberás investigar
el ciclo de energía en: ecosistemas,
suelos, eléctrica, solar, de los seres vivos, en ecología, hidrológico,
biogeoquímicos, energía química, ecosistema acuático, energías renovables,
petróleo y energía hidráulica.
Puedes
dibujarlos en la libreta o imprimir y pegar en tu libreta y mandar toda la
evidencia como siempre a mi correo y en el titulo el tema, tu nombre y grupo.
Valor del Hacer: 10 puntos
Fecha de entrega: viernes 15 de mayo del 2020
Comentarios
Publicar un comentario